La Comunicación no Verbal


Hay muchas formas de comunicar. Inconscientemente, cuando pensamos en comunicación, lo primero que nos viene a la mente es un diálogo o una conversación verbal. Con frecuencia pasamos por alto aquellos gestos, miradas y silencios que pueden transmitir un 90% del mensaje que queremos expresar.


Hoy quiero destacar cómo la equinoterapiatambién conocida como terapia asistida con caballos, destaca la importancia de la comunicación no verbal. Esta disciplina utiliza la interacción con caballos para promover el bienestar físico, emocional y social de las personas. Lo más fascinante es cómo pone de relieve el papel crucial de la comunicación no verbal en el proceso terapéutico y la conexión profunda que se establece entre el ser humano y el caballo.


Los caballos, al ser animales altamente sensibles y perceptivos, captan y responden a las emociones y estados internos de las personas. Tuve la suerte y el valor de poder compartir relación con dichos animales hasta el límite de que, tras una caída grave que me mantuvo hospitalizada en la UCI durante una semana, pude sentir cómo el animal sufrió por mi estado y la situación durante muchos años. La equinoterapia, se desarrolla una forma de comunicación auténtica y profunda entre el ser humano y el caballo. A diferencia de las interacciones humanas, donde las palabras pueden ocultar o distorsionar los verdaderos sentimientos, los caballos responden al lenguaje corporal, la energía y las emociones genuinas de la persona. Esto obliga a los participantes a ser conscientes de su propio cuerpo, sus emociones y cómo estos aspectos influyen en su interacción con el entorno.


 Jacqueline Ruiz C.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de valorar y ser valorado

Océano Rojo vs Océano Azul

Falta de compromiso y sus consecuencias